Mensaje: El sufrimiento de inocentes continua hoy. Queremos responder no por retirarnos ni por culpa falsa, sino por obediencia.
Viernes Santo nos hace enfrentar la pregunta que desconcierta a seres humanos. Cual es el proposito del sufrimiento?
Desde luego el dolor nos notifica que algo esta mal. Cuando San Damiano de Molokai sufria de la lepra perdio sensacion en sus extremedades. Un dia inconcientamente puso su pie en agua hirviente. Por no sentirse el dolor no reacciono rapidamente y su pie fue severamente danyado.
Pues el dolor tiene proposito pero muchas veces el dolor parece desproporcionado, aun sin sentido. La pregunta es mas dificil cuando una persona inocente - por ejemplo un nino pequeno - sufre cosas horribles. Este dilema preocupa obras grandes de literatura: El libro de Job en la Biblia o Los Hermanos Karamazov de Dostoevsky.
Como cristianos no tenemos solucion a la pregunta de sufrimiento inocente. Sin embargo tenemos la respuesta de Dios: la cruz, el sufrimiento y muerte de Jesus - un hombre totalmente inocente que sufrio dolor no imaginable.
Nos hemos acostumbrado ala cruz tal que no vemos el sufrimiento. El Beato Juan Enrique Newman ha sugerido que un cristiano puede recuperar algo de su realidad chocante si en vez de Jesus imaginamos a un nino inocente afijo a ese instrumento de tortura. Dostoevsky imagino algo semejante en Hermanos Karamazov. Cada vez que leo su descripcion de crueldad a un nino me torce.
Pero no es necesario ir a literatura. Considerar lo que esta sucediendo en nuestro mundo: ninos y familias en medio del terror en Siria, Egipto y otras partes del mundo. Y podemos encontrar muchos ejemplos cerca - aun en nuestras familias.
A este sufrimiento hay tres respuestas: Uno, cerrar la puerta y decir no hay nada que yo puedo hacer. Una segunda respuesta es culpabilidad: Por que tengo yo una vida buena (relativamente) mientras otras sufren tanto? Culpabilidad falsa impulsa a algunos a compartamiento destructivo como drogas, colera o "cutting" (cortandose a si mismo).
Mas alla de retirarse y culpabilidad tenemos una tercera respuesta. Lo vemos esta noche en la Carta a los Hebreos: obediencia. Obediencia como explicare en mi homilia de Pascua, no es servilismo ciego sino escuchar - escuchar atentamente a Dios y atender a su llamado.
Anoche di el ejemplo del obispo-elegido Daniel Mueggenborg. Como un joven universitario asistio a una misa celebrado por el proto-martir Stanley Rother. La paz y alegria que el Padre Rother irradio causo a Mueggenborg reconsiderar su vida. Despues de graduarse de la universidad, entro el seminario y siguio un camino de cuidado pastoral - un camino que ahora le conduce a servicio aqui en la Arquidiocesis de Seattle.
Esta tarde enfocamos en la cruz - el sufrimiento extremo de un hombre inocente. El sufrimiento de inocentes continua hoy. Queremos responder no por retirarnos ni por culpabilidad falsa, sino por obediencia. Jesus encarna obediencia. La carta a Hebreos habla de sus fuerte voces y lagrimas, "A pesar de que era el Hijo, aprendio obedecer."
Obediencia - escuchar a Dios - llega a accion positiva. No es una coincidencia que el Viernes Santo tenemos oraciones amplias que abrazan toda la humanidad. El ejemplo de Jesus nos inspira, "A pesar de que era el Hijo, aprendio obedecer padeciendo." Amen.
**********
De los Archivos (Viernes Santo):
Otras Homilias
Archivos Audio de Homilias
Espanol e Ingles (MP3)
Estas homilias te ayudan? Favor de considerar una donacion a Santa Maria del Valle
Boletin (Santa Maria del Valle)
Album de Fotos de la Parroquia
(abril de 2017)
Centro Mary Bloom - MBC - Mary Bloom Center, Puno, Peru